Etiqueta: medios

Una macroinvestigación de Propublica pone sobre la mesa la relación entre la publicidad de Google y la financiación de la desinformación en países de habla hispana

laboratoriodeperiodismo.org - 16/11/2022

Una macroinvestigación de Propublica pone sobre la mesa la relación entre la publicidad de Google y la financiación de la desinformación en países de habla hispana

Propublica ha llevado a cabo una macroinvestigación en la que llega a la conclusión de que el sistema de publicidad de Google está financiando el crecimiento de la desinformación en países no angloparlantes, especialmente en países de habla hispana, francesa y alemana.

Laura Zommer (Chequeado): "La desinformación que se instala en las democracias menos desarrolladas puede causar incluso más daño que la desinformación que circula en los países con democracias más desarrolladas”

«El análisis más grande hasta la fecha», tal como lo define Propublica, de las prácticas publicitarias de Google en sitios web que no están en inglés «revela cómo el gigante tecnológico hace que la desinformación sea rentable», sostiene la investigación.

En concreto, el análisis de ProPublica documenta cómo la publicidad digital automatizada de Google insertó anuncios de las principales marcas en sitios web globales que difunden afirmaciones falsas sobre temas como las vacunas, COVID-19, cambio climático y elecciones. En España, parte de la investigación se centra en la web Euskastel News, sobre la que ya realizó una investigación Quantika 14.

En un caso, incluso, asevera la investigación, Google siguió colocando anuncios en una publicación en Bosnia y Herzegovina durante varios meses después de que el gobierno de EE. UU. impusiera oficialmente sanciones en el sitio.

Google dejó de hacer negocios con esta publicación, que el Departamento del Tesoro de EE. UU. describió como la “estación de medios personal” de un destacado político separatista serbobosnio, solo después de que ProPublica se puso en contacto con Google.

Según la investigación de ProPublica, es más probable que los anuncios de Google aparezcan en artículos y sitios web engañosos que están en idiomas distintos al inglés, «y que Google se beneficia de la publicidad que aparece junto a historias falsas sobre temas que no se abordan explícitamente en su política, incluido el crimen, la política, y teorías de conspiración como las estelas químicas», señala la investigación.

Un extrabajador de Google reconoce que se preocupan menos por los mercados de habla no inglesa

Según Propublica, un exlíder de Google que trabajó en temas de seguridad reconoció que la empresa se centra en gran medida en la aplicación de medidas en el ámbito del idioma inglés y es más débil en otros idiomas y mercados más pequeños.

Explicó a ProPublica que es porque Google invierte en la supervisión en función de tres preocupaciones clave. “La primera son las relaciones públicas; son muy sensibles a eso. La segunda es tratar de evitar el escrutinio regulatorio o una posible acción regulatoria que podría afectar su negocio. Y la tercera clave son los ingresos”, dijo el ex trabajador de Google. “Para estas tres claves, los mercados de habla inglesa tienen principalmente el mayor impacto. La mayoría de los esfuerzos se dedican a este mercado».

Laura Zommer (Chequeado) alerta del daño que la falta de supervisión de sitios en idiomas distintos al inglés genera en las democracias emergentes

Laura Zommer, directora general de Chequeado, con sede en Argentina, fundada en 2010 como la primera organización de verificación de hechos en América Latina, dijo que el hecho de que Google no invierta en la supervisión de sitios en idiomas distintos al inglés causa un daño grave en las democracias emergentes.

“El problema es que la desinformación que se instala en las democracias menos desarrolladas puede causar incluso más daño que la desinformación que circula en los países con democracias más desarrolladas”, dijo Zommer, quien también es cofundadora de Factchequeado, una iniciativa para contrarrestar desinformación en español en Estados Unidos

ProPublica usó datos proporcionados por organismos de verificación de hechos, investigadores y organizaciones de monitoreo de sitios web para escanear más de 13.000 páginas de artículos activos de miles de sitios web, en más de media docena de idiomas para determinar si actualmente estaban obteniendo ingresos publicitarios con Google.

El análisis encontró que Google colocó anuncios en el 41% de aproximadamente 800 artículos en línea activos calificados por miembros de la Red Internacional de Verificación de Hechos del Instituto Poynter como publicaciones de afirmaciones falsas sobre COVID-19.

La empresa también publicó anuncios en el 20 % de los artículos sobre el cambio climático que Science Feedback, una organización de verificación de datos acreditada por la IFCN, calificó como falsos, entre otros descubrimientos de la investigación.

Las explicaciones de Google

El portavoz de Google, Michael Aciman, dijo que la compañía ha invertido más dinero en la aplicación y supervisión de idiomas distintos del inglés, lo que ha llevado a un aumento en la cantidad de anuncios bloqueados en páginas que violan sus reglas.

“Hemos desarrollado amplias medidas para abordar la información errónea en nuestra plataforma, incluidas las políticas que cubren las elecciones, el COVID-19 y el cambio climático, y trabajamos para hacer cumplir nuestras políticas en más de 50 idiomas”, dijo Aciman.

“En 2021, eliminamos anuncios de más de 1.700 millones de páginas de editores y 63.000 sitios en todo el mundo. Sabemos que nuestro trabajo no ha terminado y continuaremos invirtiendo en nuestros sistemas de cumplimiento para detectar mejor las reclamaciones poco confiables y proteger a los usuarios de todo el mundo”.

Más información:

Comparta esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email

Otras noticias

Una macroinvestigación de Propublica pone sobre la mesa la relación entre la publicidad de Google y la financiación de la desinformación en países de habla hispana
Actualidad

Una macroinvestigación de Propublica pone sobre la mesa la relación entre la publicidad de Google y la financiación de la desinformación en países de habla hispana

Propublica ha llevado a cabo una macroinvestigación en la que llega a la conclusión de que el sistema de publicidad de Google está financiando el crecimiento de la desinformación en países no angloparlantes, especialmente en países de habla hispana, francesa y alemana.

Leer Más >>
EFE crea un área audiovisual con unos cien periodistas para “sustituir el viejo teletipo por contenidos multimedia”
Actualidad

EFE crea un área audiovisual con unos cien periodistas para “sustituir el viejo teletipo por contenidos multimedia”

La creación del área audiovisual es una de las mayores apuestas de futuro de la Agencia EFE. Su presidenta, Gabriela Cañas, ha explicado recientemente que esta es una de las principales líneas de actuación de la compañía, junto a EFE Comunica, la reorganización del área comercial en América o el impulso de EFE Verifica, entre otros asuntos.

Leer Más >>
Primer juicio en España por crear una noticia falsa para denigrar a los menores extranjeros no acompañados
Actualidad

Primer juicio en España por crear una noticia falsa para denigrar a los menores extranjeros no acompañados

La justicia ha vuelto a fallar contra una empresa periodística por emplear a trabajadores autónomos como si fueran personal de su plantilla. En este caso, la ‘condenada’ ha sido la Agencia EFE –pública-, a la que el Juzgado de lo Social número 18, de Madrid, ha obligado a contratar a tres periodistas que están especializadas en información bursátil.

Leer Más >>
La Agencia EFE pierde otra ‘batalla judicial’ con sus falsos autónomos y deberá contratarlos
Actualidad

La Agencia EFE pierde otra ‘batalla judicial’ con sus falsos autónomos y deberá contratarlos

La justicia ha vuelto a fallar contra una empresa periodística por emplear a trabajadores autónomos como si fueran personal de su plantilla. En este caso, la ‘condenada’ ha sido la Agencia EFE –pública-, a la que el Juzgado de lo Social número 18, de Madrid, ha obligado a contratar a tres periodistas que están especializadas en información bursátil.

Leer Más >>
Impunidad, 2 de noviembre: La FAPE se suma a la FIP en su petición de una Convención para mejorar la seguridad de los periodistas
Actualidad

Impunidad, 2 de noviembre: La FAPE se suma a la FIP en su petición de una Convención para mejorar la seguridad de los periodistas

Con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas el 2 de noviembre, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y pide a los gobiernos, a los periodistas y a las organizaciones de medios de comunicación que apoyen la adopción de una Convención de la ONU sobre la seguridad y la independencia de los periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación.

Leer Más >>
Cinco conclusiones sobre los pódcasts en medios nativos españoles
Actualidad

Cinco conclusiones sobre los pódcasts en medios nativos españoles

Los profesores María-Pilar Martínez-Costa, Avelino Amoedo-Casais y Elsa Moreno-Moreno, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, han llevado a cabo una investigación sobre los pódcast los medios nativos digitales en España. En el trabajo, titulado Valor periodístico del pódcast: análisis de la oferta, producción y publicación de los medios nativos digitales en España, los autores centran su análisis en la oferta de pódcasts de los medios nativos digitales en España, analizan en qué medida apuestan por este contenido de audio, y qué caracteriza el tipo de producciones periodísticas que promueven y publican.

Leer Más >>
El ciberacoso a periodistas tiene sexo femenino
Actualidad

El ciberacoso a periodistas tiene sexo femenino

El ciberacoso tiene sexo femenino y el Periodismo no es una excepción a esta regla. A esta conclusión han llegado las ponentes que han participado este miércoles, 26 de octubre, en la jornada “Ciberacoso y acoso en línea. Nuevas formas de violencia contra las periodistas”, tercera del ciclo de debates 2022 organizado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.

Leer Más >>
Reconocimiento ASPRONA
Actualidad

LA APAB recoge un reconocimiento en la gala del 60 aniversario de ASPRONA por su contribución a divulgar el trabajo de esta entidad

ASPRONA celebró este lunes en el Teatro Circo de Albacete, la gala de conmemoración de su 60 aniversario con el objetivo de agradecer a la sociedad el cariño y apoyo transmitido a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, a lo largo de estos años. Muchas felicidades a Asprona, por sus seis décadas trabajando por la plena inclusión. Anoche, en la gala del 60 aniversario, la APAB recibió un reconocimiento por su contribución a divulgar el trabajo de esta entidad.

Leer Más >>
La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la exigencia de la investigación del asesinato del periodista Antonio de la Cruz en México
Actualidad

La FAPE se une a la FIP, a la que pertenece, en la exigencia de la investigación del asesinato del periodista Antonio de la Cruz en México

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y exige a las autoridades mexicanas una investigación completa y expeditiva que esclarezca el asesinato a tiros del periodista Antonio de la Cruz. Esta investigación traería justicia para él y su familia, y sentaría un precedente para combatir las altísimas tasas de impunidad que soportan los crímenes perpetrados contra trabajadores de la prensa en México. Sin justicia no puede haber libertad de expresión.

Leer Más >>
La desinformación sube al primer puesto de las preocupaciones de los periodistas
Actualidad

La desinformación sube al primer puesto de las preocupaciones de los periodistas, según la encuesta anual de Cision

Cision, una empresa de soluciones integrales para medios de comunicación y marketing, propietaria además de medios como PRNewswire, realiza año tras año una macroencuesta a más de 3.000 periodistas de todo el mundo, incluida España, para saber cuál ha sido el mayor reto que han afrontado en los últimos 12 meses, y que permite ir tomando la temperatura a la realidad de la profesión anualmente.

Leer Más >>
El reto de los medios con los jóvenes: “Para mí un periódico está desfasado, uso las redes”
Actualidad

El reto de los medios con los jóvenes: “Para mí un periódico está desfasado, uso las redes”

El informe Digital News Report 2022, alerta a los medios tradicionales del reto que supone atraer a las nuevas generaciones. Los menores de 25 años evitan las noticias de política y coronavirus porque afectan negativamente a su estado de ánimo y no consumen medios tradicionales porque les resulta “difícil” entender su lenguaje. El 15% de ellos acude a TikTok para informarse.

Leer Más >>
Un 72,1% de los españoles admite haber creído alguna vez un mensaje que resultó ser falso
Actualidad

Un 72,1% de los españoles admite haber creído alguna vez un mensaje que resultó ser falso

Uteca y la Universidad de Navarra, en colaboración con Barlovento Comunicación, publican el I Estudio sobre la desinformación en España, consiguiendo poner cifras a la magnitud de un problema que hay que enfrentar y que preocupa cada vez más a la sociedad española. El I Estudio sobre la desinformación en España es la primera colaboración entre UTECA y la Universidad de Navarra, en el marco del convenio firmado para el desarrollo y difusión de proyectos de alfabetización mediática.

Leer Más >>
La irrupción de Carlos Alcaraz dispara las visitas en los medios digitales
Noticias

La irrupción de Carlos Alcaraz dispara las visitas en los medios digitales

El fenómeno Carlos Alcaraz es una realidad. Su irrupción y posterior encumbramiento no ha pasado desapercibido para prácticamente nadie. Menos aun si cabe cuando acaba de proclamarse ganador del Mutua Madrid Open. El impacto del joven tenista ha sido tan grande que uno de cada tres impactos mediáticos que tuvo este torneo estuvieron protagonizados por Carlos Alcaraz.

Leer Más >>
LA APAB Y LA FILMOTECA DE ALBACETE RECUPERAN EL CICLO “EL PERIODISMO EN EL CINE” LOS DÍAS 5, 21 Y 26 DE ABRIL
Jornadas

LA APAB Y LA FILMOTECA DE ALBACETE RECUPERAN EL CICLO “EL PERIODISMO EN EL CINE” LOS DÍAS 5, 21 Y 26 DE ABRIL

‘Al filo de la noticia’, de James L. Brooks, es la película que abrirá el martes 5 de abril el ciclo “El Periodismo en el cine”, organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete en colaboración con la Filmoteca. El periodista José Fidel López presentará esta cinta de 1987 protagonizada por Holly Hunter y el recientemente fallecido William Hurt. El pase comenzará a las 20h.

Leer Más >>
APAB entrega premios Periodismo Sánchez de la Rosa a Teresa Roldán y Rubén Serrallé; Premio de fotoperiodismo "Ciudad de Albacete" a Josema Moreno; Trayectoria a Mariló Leal y Colaboración con los medios a Juan David Fernández.
Noticias

Al trabajo bien hecho

La Asociación de Periodistas de Albacete entregó sus premios anuales en una gala muy emotiva, en la que se recordaron figuras de la profesión muy relevantes en la historia informativa de Albacete, como Carlos Zuloaga y Jesús Moreno

Leer Más >>
La APAB entrega este sábado sus Premios Anuales de Periodismo
Noticias

La APAB entrega este sábado sus Premios Anuales de Periodismo

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) entrega sus Premios Anuales de Periodismo este sábado a las 12h en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete. El acto incluye la presentación del Anuario 2021, con los hechos más relevantes acaecidos en nuestra provincia durante el año pasado. También se podrá visitar una exposición con los trabajos más destacados que han concurrido al I Premio de Fotoperiodismo “Ciudad de Albacete”.

Leer Más >>
Santi Cabañero y Emilio Sáez trasladan el “merecido homenaje” de la provincia y la ciudad de Albacete a sus periodistas
Noticias

Santi Cabañero y Emilio Sáez trasladan el “merecido homenaje” de la provincia y la ciudad de Albacete a sus periodistas

El Palacio de Congresos ha acogido en la noche de este lunes, 14 de marzo, la celebración de una nueva edición de los Premios ‘Albacete en Positivo’ que entrega la Cadena COPE y cuya última edición se fechó el 8 de octubre de 2019, antes de la irrupción de la crisis sanitaria: un hecho que, inevitablemente, ha sido protagonista, motivando la puesta en valor durante esta gala a quienes, a lo largo de estos más de dos años de pandemia, han dado lo mejor de sí en beneficio del conjunto de la sociedad, bien a título personal, bien desde colectivos, entidades y empresas.

Leer Más >>
JORNADAS-sucidio
Jornadas

La APAB participará en una mesa redonda sobre el suicidio y los medios de comunicación

La APAB ha colaborado con la Asociación Talitha en las XV jornadas Sociales sobre Elaboración del Duelo, donde se realziará una formación sobre el trato que dan los medios de comunicación al suicidio. Este sábado, 12 de marzo, a las 11h, tendrá lugar una mesa redonda en el salón de actos de la Diputación de Albacete que tratará el tema. Forma parte de las jornadas anuales que Talitha organiza, también, y principalmente, está dirigida a periodistas.

Leer Más >>

Canal de Noticias RSS

Buscar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Linkedin

Síguenos en Twitter

Últimas noticias

 
Ir a arriba